¿Perdonar o no perdonar?
Seguramente más de alguna vez en tu vida alguien muy importante para ti te ha fallado o te ha ofendido. Sea cual sea la ofensa que te haya hecho, podría asegurar que esa persona te decepcionó, te enojó y/o te ofendió. Perdonarlo te parece imposible, es más, hasta pueda que te parezca una idea completamente descabellada.... ¿Cómo vas a perdonar a alguien que te ha causado tanto daño? Sin embargo, Jesús nos dice algo completamente opuesto a lógica de los seres humanos. Mateo 18:21-22 nos dice que Pedro le preguntó a Jesús: "Señor, ¿cuántas veces deberé perdonar a mi hermano, si me hace algo malo? ¿Hasta siete? Jesús le contestó: No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete." Perdonar hasta 70 veces 7 significa perdonar SIEMPRE. No importan las circunstancias, ni el mal que te hayan hecho, ni de quién se trate. Jesús nos manda a que perdonemos a nuestro hermano siempre.
¿Te has dado cuenta cuantas veces tú le fallas a Dios y luego regresas a Él arrepentido y le pides perdón por todas aquellas acciones que no debiste hacer? ¿Te suena familiar? Lo cierto es que Dios SIEMPRE nos perdona aun cuando no merezcamos ese perdón. No importa cuántas veces le fallemos Él siempre está dispuesto a perdonarnos, porque es un Dios compasivo y misericordioso. Pues de la misma forma que Él nos perdona infinidad de veces, también así nosotros debemos ser compasivos con nuestro hermano que nos ha fallado. Es lo que esperamos al decir "Perdónanos el mal que hemos hecho, así como nosotros hemos perdonado a los que nos han hecho mal." Mateo 6:12. Como cristianos no podemos esperar que Dios sea compasivo con nosotros y con nuestras fallas, si nosotros no estamos dispuestos a perdonar las fallas que nos hace nuestro hermano.
Perdonar de corazón no se trata de esperar que el tiempo nos haga olvidar los malos recuerdos, ni tampoco de ignorar a la persona que nos ha hecho daño, haciéndola desaparecer de la memoria. Eso no es perdonar, sino enterrar, y es tener dentro de nosotros una especie de cadáver que ocupa espacio y perturba. Perdonar se trata de poder recordar a esa persona con compasión, sin odio ni deseos de venganza.